Curso
Literatura erótica. Tradición e innovación
En todo encuentro erótico hay un personaje invisible y siempre activo: la imaginación
Octavio Paz
Un muro que derribar
El curso es una invitación a la creación y a la imaginación, ya que el amor y el placer describen los límites de lo erótico en el devenir universal de las letras. La literatura erótica, a veces confundida o solapada con la pornografía, se remonta a los orígenes del arte y responde a códigos de representación tan complejos y meritorios como cualquier otro lenguaje.
Si bien la representación de la sexualidad ha sido prohibida y ha escandalizado a los espíritus mojigatos, desde la crudeza hasta la mayor sugerencia y originalidad, no por eso puede catalogársele de arte menor. De ahí que este curso proponga un recorrido por la literatura erótica a través de textos en prosa y verso, representativos de varias épocas y especialmente contemporáneos.
En el mundo de hoy quedan muros por derribar y riesgos que asumir. Nos enfrentamos al problema de hacer un arte renovador y estéticamente meritorio, que no desmerezca de su tradición y que permita el escape hacia el universo de lo onírico y lo sensual, al tiempo que permita proseguir la búsqueda de imágenes y símbolos provocadores.
Profesor
Luis Rafael es narrador, poeta y ensayista. Máster en Didáctica y Máster en Estudios Literarios. Colabora con el Instituto Cervantes como columnista de la sección Rinconete. En Cuba dirigió los talleres Miguel de Cervantes (1989-1994), Enrique José Varona (1995-1997), la revista literaria Jácara (1995-2005). Ha impartido clases y dictado conferencias, entre otras, en la Universidad de La Habana, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad de Salamanca, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Girona, la Universidad de la Sorbona, la Universidad de Grenoble. Ha publicado una docena de libros de diferentes géneros. Sobresalen entre los más reciente: Juana, el talento precoz (Premio Nacional de Ensayo "Eliseo Diego" 1996; ensayo, 1998), Cartas al padre (poesía, edición bilingüe español-árabe, 2000), Los hijos de Adán (cuento, 2002), Colómbico (poesía, 2003), Eliseo Diego: donde la demasiada luz (ensayo, 2004), Mulato (novela para jóvenes, 2006; Premio Nacional "La Rosa Blanca" de Mejor Texto 2007), Cartas al hijo (poesía, 2008). Sus textos han aparecido en revistas y periódicos de una veintena de países. Compiló y publicó diversas antologías, entre ellas La vuelta del viejo a su juventud y otros cuentos eróticos de la antigua Arabia (versiones en colaboración con Abdul H. Sadoun, Ed. Hiperión, Madrid, 2003).
Características
Tipo: Curso monográfico Modalidad: PresencialLugar: Madrid: Hortaleza, 104(en la antigua editorial de Pérez Galdós)Duración: 12 horas lectivasFechas y días: Del 4 de Febrero a 25 de Marzo. Miércoles Horarios: de 19:30 a 21:00 horas.
A quien va dirigido
A todo tipo de personas, independientemente de su formación, interesadas en la literatura erótica como espacio de creación y aprendizaje.
Objetivo
Practicar la escritura y el análisis de textos eróticos. Tomando como base obras literarias representativas y creaciones del grupo en las sesiones de taller o fuera de la clase, ahondaremos en las interioridades de la literatura erótica.
A diferencia de otros centros educativos y de formación literaria, Hotel Kafka ofrece a sus alumnos un espacio abierto en el que poder compartir con profesores y compañeros lo investigado en las clases, así como proponer y coordinar mesas redondas. Habilitado como área wifi, dispone de mesas de trabajo, ordenadores, cafetería, y librería de consulta, con el fin de que nuestros alumnos puedan aprovechar al máximo su paso por Hotel Kafka, a la vez que se familiarizan con la creación artística desde un espacio más amplio, más cómodo y más enriquecedor que la silla del alumno en clase.
- Descuento en todos los textos y materiales de uso habitual durante el curso.
- Entrada gratuita y preferencial a las conferencias, actos, presentaciones y exposiciones que se realizan durante el año.
* Hotel Kafka acogerá exposiciones de fotografía y pintura, lecturas, presentaciones, conferencias, y clases en abierto, teniendo, los alumnos matriculados en Hotel Kafka, acceso gratuito y reservado para todas y cada una de las actividades.
Temario
1. Los límites del erotismo. Entre el amor y el placer.
2. La erótica en la literatura universal. La sexualidad y su representación. Lo prohibido, lo sensual, lo íntimo, lo excitante, lo escandaloso.
3. Literatura afrodisíaca. Recursos y lenguaje artístico de lo erótico. Eros y Psique.
4. Poesía de amor y erotismo. Cortejo y conquista mediante la palabra.
5. Narrativa erótica y pornográfica. Epicureismo y placer en imágenes literarias.
6. Literatura heterosexual, homo erótica, homosexual y lésbica.
7. Provocación a los sentidos. Personajes y narradores ante el reto del lenguaje erótico.
8. Nuevos tiempos. El erotismo en la web.
A partir del comentario de obras y mediante ejercicios de escritura creativa, exploraremos los entramados de la mejor literatura erótica. Algunos de los textos que podrán ser estudiados y comentados: Kama Sutra, de Vatsyayana; Cuentos del Decamerón, de Giovanni Boccaccio; Cuentos prohibidos rusos, A.N. Afanásiev; Cuentos eróticos árabes, VV.AA. (entre otros, relatos extraídos de los libros: El viaje de las mentes, La vuelta del viejo a su juventud, El jardín perfumado y El libro de los ladrones); Poesía de amor y erotismo, VV.AA. (entre otros: Catulo, Safo, Quevedo, sor Juana, Nicolás Fernández de Moratín, Espronceda, Delmira Agustini, Gabriela Mistral, Rubén Martínez Villena, Carilda Oliver, Benedetti, Cernuda, Lorca, Aleixandre, Octavio Paz, Roque Daltón, Oliverio Girondo, Nicanor Parra, Sabina, etc.); Los 120 días de Sodoma, Marqués de Sade; Lolita, de Vladimir Nabokov; El amante de Lady Chatterley, de David Herbert Lawrence; Hombres sin mujer, Carlos Montenegro; El beso de la mujer araña, Manuel Puig; El aventurero húngaro, Anaïs Nin; Trópico de Cáncer y Sexus, Henry Miller; El amante, Margarita Duras; Como agua para chocolate, Laura Esquivel; Paradiso, José Lezama Lima; La pasión turca, Antonio Gala; El rey de La Habana, Pedro Juan Gutiérrez; Seda, Alessandro Baricco; Las edades de Lulú, Almudena Grandes; Elogio de la madrastra, Mario Vargas Llosa; relatos y poemas de los participantes en el taller.
© 2006 Hotel Kafka. C. Hortaleza 104, Madrid. Tfno. 917 025 016
Mail: info@hotelkafka.com
http://hotelkafka.com/cursos/literatura/taller_literatura_erotica.html
martes, 2 de diciembre de 2008
sábado, 22 de noviembre de 2008
LA NUEVA SIGLA DEL MUNDO EDITORIAL

Saludo la aparición de una nueva editorial, proyecto del escritor cubano radicado en Miami, Ásley L. Mármol (http://www.freewebs.com/asleymarmol/index.htm), e invito a los escritores amigos a colaborar enviando sus textos.
En la web de la Editorial Sigla, hace el editor la siguiente declaración de principios:
"La Editorial Sigla tiene como misión fundamental la publicación de escritores quienes no se conforman con recibir cartas de rechazo provenientes de las casas editoriales tradicionales. Nosotros publicaremos su libro, luego de una rigurosa selección, sin que Usted tenga que pagar un centavo. De hecho, editaremos, promoveremos y le pagaremos sus derechos como debe ser. Solo un requisito fundamental: Su libro debe tener el merito intrínseco de las obras que quedarán en el corazón de los lectores."
Visten la página y apoyen este loable empeño: http://www.editorialsigla.com/index.htm
sábado, 15 de noviembre de 2008
Nuevo Portal Artecomunicarte
Les invito a visitar un nuevo proyecto de promición de la cultura en Internet, el portal Artecomunicarte.
Agradezco a su creador por la página que me dedica.
Para visitarla entren en:
http://www.artecomunicarte.com/ArtistaDatosPAD2_L.php?Arp=1461
Los interesados en aparecer en la web Artecomunicarte, contacten al promotor:
Luis A. Meza SaldivarE-mail: artecomunicarte@gmail.comMSN: arte_luismeza@hotmail.com
Agradezco a su creador por la página que me dedica.
Para visitarla entren en:
http://www.artecomunicarte.com/ArtistaDatosPAD2_L.php?Arp=1461
Los interesados en aparecer en la web Artecomunicarte, contacten al promotor:
Luis A. Meza SaldivarE-mail: artecomunicarte@gmail.comMSN: arte_luismeza@hotmail.com
domingo, 19 de octubre de 2008
Algunos de sus libros que pueden bajarse en Internet
http://luisrafael.bubok.com/
Los hijos de Adán (cuentos adultos, 2002)
http://www.bubok.com/libros/4197/Los-hijos-de-Adan
El dueño de los caballitos (edición multilingüe, cuento para niños, 2007)
http://www.bubok.com/libros/4196/El-dueno-de-los-caballitos
Mulato (novela, Premio La Rosa Blanca 2007)
http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=luis+rafael&sortby=3&sts=t&tn=mulato&x=85&y=18
Cartas al padre (Poesía, 2000)
http://www.cubaliteraria.com/libro/online/resultado.php?s_Titulo=cartas+al+padre&s_Autor=&s_Genero=&s_Materia=&s_Editorial=&s_Fichero=E
Cartas al hijo (Poesía, 2008)
http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=luis+rafael&sortby=3&sts=t&tn=cartas+al+hijo&x=0&y=0
Cuentos cubanos del siglo XX
LUIS RAFAEL (Selección, prólogo y notas)
http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=luis+rafael&sortby=3&sts=t&tn=cuentos+cubanos+del+siglo+xx&x=0&y=0
Los hijos de Adán (cuentos adultos, 2002)
http://www.bubok.com/libros/4197/Los-hijos-de-Adan
El dueño de los caballitos (edición multilingüe, cuento para niños, 2007)
http://www.bubok.com/libros/4196/El-dueno-de-los-caballitos
Mulato (novela, Premio La Rosa Blanca 2007)
http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=luis+rafael&sortby=3&sts=t&tn=mulato&x=85&y=18
Cartas al padre (Poesía, 2000)
http://www.cubaliteraria.com/libro/online/resultado.php?s_Titulo=cartas+al+padre&s_Autor=&s_Genero=&s_Materia=&s_Editorial=&s_Fichero=E
Cartas al hijo (Poesía, 2008)
http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=luis+rafael&sortby=3&sts=t&tn=cartas+al+hijo&x=0&y=0
Cuentos cubanos del siglo XX
LUIS RAFAEL (Selección, prólogo y notas)
http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=luis+rafael&sortby=3&sts=t&tn=cuentos+cubanos+del+siglo+xx&x=0&y=0
miércoles, 8 de octubre de 2008
Escribir literatura para niños y jóvenes
Taller de Literatura Infantil y Juvenil Claves para dirigirse a los más jóvenes.
Iniciación
FICHA RESUMEN TALLER
• Nivel: inicial
• Periodicidad: anual
• Apertura de grupos: Octubre 2008.
Aunque los cursos empiezan en octubre puedes incorporarte a cualquiera de los grupos en funcionamiento en tanto que existan plazas libres.
Consulta la disponibilidad llamando a nuestro teléfono 915 311 509
El curso comienza el día 6 de octubre
• Horario: Lunes de 17:45 a 19:45
• Precio del curso: 80 € al mes
• Precio de la matricula: 30 €
Modalidad: taller presencial en Madrid
Introducción
Taller destinado a escritores de literatura infantil y juvenil. Puede ser cursado por aficionados a la escritura o autores con experiencia, alumnos con antecedentes en el trabajo en talleres o principiantes. Abordará los presupuestos básicos de dicha literatura, sus especificidades y géneros, así como técnicas narrativas.
A lo largo del curso se irán profundizando en las características de la literatura para niños y jóvenes, sus diferentes modalidades y realizando ejercicios de escritura creativa. La práctica escritural se centrará en la narrativa. DescripciónEl taller estará centrado en la descripción de la literatura para niños y jóvenes, sus presupuestos básicos y en la técnica para la escritura de textos creativos para niños. Al aficionado a la escritura que se acerca por vez primera a un taller de creación le será sumamente útil ya que lo dotará de los rudimentos necesarios para el análisis y la composición. Al alumno con experiencia en talleres, también le será de gran beneficio ya que a diferencia de otros cursos este focaliza una zona poco conocida y de interés universal, el mundo infantil, con sus particularidades psicológicas, sociológicas, históricas y presupuestos para la escritura de textos efectivos en la comunicación con el niño. Todo el trabajo será interactivo y combinando la teoría con la práctica de escritura.
Objetivos
- Profundizar en la literatura para niños y jóvenes desde su análisis crítico.
- Desarrollar habilidades técnicas y la creatividad para la escritura de textos para niños y jóvenes.
Programa
1. El cuento como género, sus particularidades y diferencias con respecto a la novela. El protagonista y los personajes secundarios. El argumento
2. La literatura para niños y jóvenes. Panorama de su evolución. Especificidades de una literatura subvalorada en la contemporaneidad. Presupuestos básicos.
3. Tono, atmósfera, conflicto, intriga y trama en el cuento para niños.
4. Para quién escribimos, evolución de la psicología del niño, lenguaje, imaginación, intereses, temas adecuados para cada edad. Literatura infantil y juvenil.
5. La fábula. Personificación de animales. Ambiente, personajes. El didactismo y sus límites.
6. Mitos y leyendas de la literatura universal. El universo imaginario de la infancia.
7. Creación del “héroe”. Personajes mágicos y reales. Los peligrosos estereotipos.
8. Formas elocutivas: Diálogo, narración y descripción. Ritmo. Escena y resumen.
9. Construyendo un relato. El plan. Los pasos. El conflicto.
10. Orígenes y evolución del cuento. El relato destinado a los niños.
11. Las técnicas narrativas básicas del cuento. El punto de vista del narrador.
12. Los retos de la escritura para niños en el mundo contemporáneo. Tradición e innovación.
13. La palabra sugerente. El punto de vista imaginativo. Las funciones de Propp.
14. Los cuentos de hadas, policiacos, de misterio, enigmas y aventuras. El humor en la narrativa para niños.
15. Cuentos fantásticos y de ciencia ficción.
16. Las narraciones históricas. Las sagas clásicas y las modernas.
17. Mundos imaginarios y personajes reales.
18. Las aventuras y desventuras de un personaje y un autor. Consejos para organizar un libro y presentarlo a concurso o a una editorial.
Dirección y Coordinación
Luis Rafael: http://luisrafaelcu.blogspot.com/
Modo de pago
PRECIO
El precio del taller es de 80 euros al mes y 30 euros en concepto de matrícula.
Los antiguos alumnos no pagan matrícula.
MODO DE PAGO
El precio del taller es de 80 € mensuales más 30 de matrícula. Los antiguos alumnos no paran matrícula. Mensual. Cargaremos a comienzos de mes el importe en tu cuenta.Trimestral. Con tarjeta de crédito o al contado.
FORMAS DE PAGO
Pagos mensuales mediante recibo bancario (si dispones de cuenta en Bancos españoles o que operen en España te enviaremos los recibos a tu cuenta por el importe de los pagos).Pagos trimestrales mediante tarjeta de crédito.
Consultar condiciones por teléfono o en las oficinas.Cualquier duda sobre formas de pago puedes consultárnosla en info@fuentetajaliteraria.com, o el teléfono 91 531 15 09 de 10 a 14:30 y de 17:15 a 20 horas en días laborables.
Dudas
INFORMACIÓN:
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja C/ San Bernardo 13, 3º izquierda28015 Madrid Tel: 91 531 15 09 e-mail: info@fuentetajaliteraria.com
Iniciación
FICHA RESUMEN TALLER
• Nivel: inicial
• Periodicidad: anual
• Apertura de grupos: Octubre 2008.
Aunque los cursos empiezan en octubre puedes incorporarte a cualquiera de los grupos en funcionamiento en tanto que existan plazas libres.
Consulta la disponibilidad llamando a nuestro teléfono 915 311 509
El curso comienza el día 6 de octubre
• Horario: Lunes de 17:45 a 19:45
• Precio del curso: 80 € al mes
• Precio de la matricula: 30 €
Modalidad: taller presencial en Madrid
Introducción
Taller destinado a escritores de literatura infantil y juvenil. Puede ser cursado por aficionados a la escritura o autores con experiencia, alumnos con antecedentes en el trabajo en talleres o principiantes. Abordará los presupuestos básicos de dicha literatura, sus especificidades y géneros, así como técnicas narrativas.
A lo largo del curso se irán profundizando en las características de la literatura para niños y jóvenes, sus diferentes modalidades y realizando ejercicios de escritura creativa. La práctica escritural se centrará en la narrativa. DescripciónEl taller estará centrado en la descripción de la literatura para niños y jóvenes, sus presupuestos básicos y en la técnica para la escritura de textos creativos para niños. Al aficionado a la escritura que se acerca por vez primera a un taller de creación le será sumamente útil ya que lo dotará de los rudimentos necesarios para el análisis y la composición. Al alumno con experiencia en talleres, también le será de gran beneficio ya que a diferencia de otros cursos este focaliza una zona poco conocida y de interés universal, el mundo infantil, con sus particularidades psicológicas, sociológicas, históricas y presupuestos para la escritura de textos efectivos en la comunicación con el niño. Todo el trabajo será interactivo y combinando la teoría con la práctica de escritura.
Objetivos
- Profundizar en la literatura para niños y jóvenes desde su análisis crítico.
- Desarrollar habilidades técnicas y la creatividad para la escritura de textos para niños y jóvenes.
Programa
1. El cuento como género, sus particularidades y diferencias con respecto a la novela. El protagonista y los personajes secundarios. El argumento
2. La literatura para niños y jóvenes. Panorama de su evolución. Especificidades de una literatura subvalorada en la contemporaneidad. Presupuestos básicos.
3. Tono, atmósfera, conflicto, intriga y trama en el cuento para niños.
4. Para quién escribimos, evolución de la psicología del niño, lenguaje, imaginación, intereses, temas adecuados para cada edad. Literatura infantil y juvenil.
5. La fábula. Personificación de animales. Ambiente, personajes. El didactismo y sus límites.
6. Mitos y leyendas de la literatura universal. El universo imaginario de la infancia.
7. Creación del “héroe”. Personajes mágicos y reales. Los peligrosos estereotipos.
8. Formas elocutivas: Diálogo, narración y descripción. Ritmo. Escena y resumen.
9. Construyendo un relato. El plan. Los pasos. El conflicto.
10. Orígenes y evolución del cuento. El relato destinado a los niños.
11. Las técnicas narrativas básicas del cuento. El punto de vista del narrador.
12. Los retos de la escritura para niños en el mundo contemporáneo. Tradición e innovación.
13. La palabra sugerente. El punto de vista imaginativo. Las funciones de Propp.
14. Los cuentos de hadas, policiacos, de misterio, enigmas y aventuras. El humor en la narrativa para niños.
15. Cuentos fantásticos y de ciencia ficción.
16. Las narraciones históricas. Las sagas clásicas y las modernas.
17. Mundos imaginarios y personajes reales.
18. Las aventuras y desventuras de un personaje y un autor. Consejos para organizar un libro y presentarlo a concurso o a una editorial.
Dirección y Coordinación
Luis Rafael: http://luisrafaelcu.blogspot.com/
Modo de pago
PRECIO
El precio del taller es de 80 euros al mes y 30 euros en concepto de matrícula.
Los antiguos alumnos no pagan matrícula.
MODO DE PAGO
El precio del taller es de 80 € mensuales más 30 de matrícula. Los antiguos alumnos no paran matrícula. Mensual. Cargaremos a comienzos de mes el importe en tu cuenta.Trimestral. Con tarjeta de crédito o al contado.
FORMAS DE PAGO
Pagos mensuales mediante recibo bancario (si dispones de cuenta en Bancos españoles o que operen en España te enviaremos los recibos a tu cuenta por el importe de los pagos).Pagos trimestrales mediante tarjeta de crédito.
Consultar condiciones por teléfono o en las oficinas.Cualquier duda sobre formas de pago puedes consultárnosla en info@fuentetajaliteraria.com, o el teléfono 91 531 15 09 de 10 a 14:30 y de 17:15 a 20 horas en días laborables.
Dudas
INFORMACIÓN:
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja C/ San Bernardo 13, 3º izquierda28015 Madrid Tel: 91 531 15 09 e-mail: info@fuentetajaliteraria.com
LUGAR: C/ San Bernardo 13, 3º izquierda28015 Madrid Metro: Callao, Santo Domingo y Plaza de EspañaAutobuses EMT: 1, 2, 3, 44, 46, 74, 75, 133, 146, 147, 148, 202
Taller de literatura infantil y juvenil Claves para dirigirse a los más jóvenes.
Avanzado
FICHA RESUMEN TALLER
• Nivel: avanzado
• Periodicidad: anual
• Apertura de grupos:
Octubre 2008.
Aunque los cursos empiezan en octubre puedes incorporarte a cualquiera de los grupos en funcionamiento en tanto que existan plazas libres. Consulta la disponibilidad llamando a nuestro teléfono 915 311 509
El curso comienza el día 7 de octubre
• Horario: Martes de 17,45 a 19,45
• Precio del curso: 80 €
• Precio de la matricula: 30 €
Modalidad: taller presencial en Madrid
Introducción
Curso especialmente propuesto a escritores o aficionados a la literatura infantil y juvenil con experiencia en el trabajo de taller. Centrado en el comentario y análisis de textos para niños, propone ejercicios de escritura y abordajes disímiles de la narrativa y la poesía destinada a las primeras edades
Descripción
El taller estará centrado en la descripción de la literatura para niños y jóvenes, sus presupuestos básicos y en la técnica para la escritura de textos creativos para niños. Todo el trabajo será interactivo y combinando la teoría con la práctica de escritura. Abordaremos las técnicas de la narrativa contemporánea para niños y sus géneros, así como técnicas de composición poética y versificación.
Objetivo
-Desarrollar habilidades técnicas y la creatividad para la escritura de textos en prosa y verso para niños y jóvenes.
Programa
A partir del comentario de narraciones y poemas, y mediante ejercicios de escritura creativa, develaremos los entramados de la mejor tradición literaria para niños y jóvenes. El curso abordará varios temas centrales, entre los que se encuentran:
-Presupuestos básicos de la literatura para niños y jóvenes. Tradición e innovación.
-Temas y asuntos apropiados para niños y jóvenes.
-Fantasía, realidad, humor y lenguaje.
-Técnicas narrativas aplicables a la literatura para niños y jóvenes.
-Construcción del héroe y planificación del relato.
-Prosa poética y lenguaje artístico en función de la edad.
-La poesía para niños. Composición y versificación.-Los vínculos entre la poesía y la canción para niños.
-Imaginación y realidad. Ruptura de fronteras metales y tiempo-espaciales.
-Declamación y narración oral.
Modo de pago
MODO DE PAGO
El precio del taller es de 80 € mensuales más 30 de matrícula. Los antiguos alumnos no paran matrícula.
Mensual.
Cargaremos a comienzos de mes el importe en tu cuenta.
Trimestral.
Con tarjeta de crédito o al contado.
FORMAS DE PAGO
Pagos mensuales mediante recibo bancario (si dispones de cuenta en Bancos españoles o que operen en España te enviaremos los recibos a tu cuenta por el importe de los pagos).
Pagos trimestrales mediante tarjeta de crédito. Consultar condiciones por teléfono o en las oficinas.
Cualquier duda sobre formas de pago puedes consultárnosla en info@fuentetajaliteraria.com, o el teléfono 91 531 15 09 de 10 a 14:30 y de 17:15 a 20 horas en días laborables.
Dudas
INFORMACIÓN:
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja C/ San Bernardo 13, 3º izquierda28015 Madrid Tel: 91 531 15 09 e-mail: info@fuentetajaliteraria.com
LUGAR: C/ San Bernardo 13, 3º izquierda28015 Madrid Metro: Callao, Santo Domingo y Plaza de EspañaAutobuses EMT: 1, 2, 3, 44, 46, 74, 75, 133, 146, 147, 148, 202
Taller de literatura infantil y juvenil Claves para dirigirse a los más jóvenes.
Avanzado
FICHA RESUMEN TALLER
• Nivel: avanzado
• Periodicidad: anual
• Apertura de grupos:
Octubre 2008.
Aunque los cursos empiezan en octubre puedes incorporarte a cualquiera de los grupos en funcionamiento en tanto que existan plazas libres. Consulta la disponibilidad llamando a nuestro teléfono 915 311 509
El curso comienza el día 7 de octubre
• Horario: Martes de 17,45 a 19,45
• Precio del curso: 80 €
• Precio de la matricula: 30 €
Modalidad: taller presencial en Madrid
Introducción
Curso especialmente propuesto a escritores o aficionados a la literatura infantil y juvenil con experiencia en el trabajo de taller. Centrado en el comentario y análisis de textos para niños, propone ejercicios de escritura y abordajes disímiles de la narrativa y la poesía destinada a las primeras edades
Descripción
El taller estará centrado en la descripción de la literatura para niños y jóvenes, sus presupuestos básicos y en la técnica para la escritura de textos creativos para niños. Todo el trabajo será interactivo y combinando la teoría con la práctica de escritura. Abordaremos las técnicas de la narrativa contemporánea para niños y sus géneros, así como técnicas de composición poética y versificación.
Objetivo
-Desarrollar habilidades técnicas y la creatividad para la escritura de textos en prosa y verso para niños y jóvenes.
Programa
A partir del comentario de narraciones y poemas, y mediante ejercicios de escritura creativa, develaremos los entramados de la mejor tradición literaria para niños y jóvenes. El curso abordará varios temas centrales, entre los que se encuentran:
-Presupuestos básicos de la literatura para niños y jóvenes. Tradición e innovación.
-Temas y asuntos apropiados para niños y jóvenes.
-Fantasía, realidad, humor y lenguaje.
-Técnicas narrativas aplicables a la literatura para niños y jóvenes.
-Construcción del héroe y planificación del relato.
-Prosa poética y lenguaje artístico en función de la edad.
-La poesía para niños. Composición y versificación.-Los vínculos entre la poesía y la canción para niños.
-Imaginación y realidad. Ruptura de fronteras metales y tiempo-espaciales.
-Declamación y narración oral.
Modo de pago
MODO DE PAGO
El precio del taller es de 80 € mensuales más 30 de matrícula. Los antiguos alumnos no paran matrícula.
Mensual.
Cargaremos a comienzos de mes el importe en tu cuenta.
Trimestral.
Con tarjeta de crédito o al contado.
FORMAS DE PAGO
Pagos mensuales mediante recibo bancario (si dispones de cuenta en Bancos españoles o que operen en España te enviaremos los recibos a tu cuenta por el importe de los pagos).
Pagos trimestrales mediante tarjeta de crédito. Consultar condiciones por teléfono o en las oficinas.
Cualquier duda sobre formas de pago puedes consultárnosla en info@fuentetajaliteraria.com, o el teléfono 91 531 15 09 de 10 a 14:30 y de 17:15 a 20 horas en días laborables.
Dudas
INFORMACIÓN:
Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja C/ San Bernardo 13, 3º izquierda28015 Madrid Tel: 91 531 15 09 e-mail: info@fuentetajaliteraria.com
LUGAR: C/ San Bernardo 13, 3º izquierda28015 Madrid Metro: Callao, Santo Domingo y Plaza de EspañaAutobuses EMT: 1, 2, 3, 44, 46, 74, 75, 133, 146, 147, 148, 202
miércoles, 20 de agosto de 2008
Talleres de Septiembre
Taller Literario Integral (Poesía y cuento)
Tutoría y asesoría para la elaboración de libros
http://talleresserescritor.blogspot.com/
Tutoría y asesoría para la elaboración de libros
http://talleresserescritor.blogspot.com/
jueves, 31 de julio de 2008
Cuentos cubanos del siglo XX (antología, 2008)
—Cuentos cubanos del siglo XX, selección, prólogo y notas, Ed. Alfalfa, Madrid, 2008. ISBN:
978-8498696769
****
Jesús Castellanos, Alfonso Hernández Catá, Rubén Martínez Villena, Lydia Cabrera,
Carlos Montenegro, Enrique Serpa,
Enrique Labrador Ruiz, Antonio Ortega,
Lino Novás Calvo, Félix Pita Rodríguez,
José Lezama Lima, Dora Alonso,
Virgilio Piñera, Eliseo Diego,
Eduardo Heras León, Jesús Díaz,
Norberto Fuentes, Rafael Soler,
Francisco López Sacha, Ronaldo Menéndez
**
Luis Rafael
Selección, prólogo y notas
Cuentos cubanos del siglo XX presenta veinte cuentos fundamentales en la evolución de la narrativa cubana. La selección ofrece un panorama de gran calidad y diversidad temática. Introducida por un prólogo del compilador donde se definen los rasgos principales del relato y sus tendencias en Cuba, presenta además notas explicativas sobre los autores y los cuentos antologados.
**
Luis Rafael es narrador, poeta y ensayista; Máster en Didáctica y Máster en Estudios Literarios. Dirigió la revista literaria Jácara (1995-2005). Colabora con el Instituto Cervantes. Ha impartido clases y dictado conferencias en varias universidades de Europa y América. Miembro de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), de la Association pour le Développement des Études Hispaniques y de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), Vicepresidente de la Asociación Cultural “Palabras Libres”.
Ha publicado una docena de libros de diferentes géneros. Entre los más reciente: Juana, el talento precoz (Premio Nacional de Ensayo “Eliseo Diego” 1996; ensayo, 1998), Cartas al padre (poesía, edición bilingüe español-árabe, 2000), Colómbico (poesía, 2003), Eliseo Diego: donde la demasiada luz (ensayo, 2004), Mulato (novela para jóvenes, 2006; Premio Nacional “La Rosa Blanca” de Mejor Texto 2007), El dueño de los caballitos (cuento, 2007), Cartas al hijo (poesía, 2008). Sus textos han aparecido en revistas y periódicos de una veintena de países. Compiló y publicó diversas antologías de literatura hispanoamericana. Sobresalen las recientes: Poemas de amor. Autores cubanos del siglo XX (poesía, 2005) y Dos Orillas. Un mismo mar (cuento, 2006).
COMPRAR EN IBERLIBRO.COM:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)